¿Qué válvulas se usan en un sistema de lucha contra incendios?

¿Qué válvulas se usan en un sistema de lucha contra incendios?

Sistemas de extinción de incendiosson componentes críticos en la seguridad de la construcción, responsables de controlar y mitigar los incendios en situaciones de emergencia. Las válvulas juegan un papel esencial dentro de estos sistemas, controlando el flujo, la presión y la distribución del agua o los agentes de lucha contra incendios. Comprender los diferentes tipos de válvulas y sus funciones es crucial para diseñar, mantener y operar un sistema eficiente de extinción de incendios. Aquí, exploraremos las válvulas más utilizadas en los sistemas de extinción de incendios y sus roles específicos.

 

1. Válvula de puerta

 

La válvula de compuerta es una de las válvulas más fundamentales en los sistemas de extinción de incendios, utilizadas principalmente para el control de encendido/apagado en lugar de los estranguladores. Funciona levantando una puerta o una cuña fuera del camino del fluido, permitiendo que el agua o los agentes de extinción de incendios fluyan libremente a través del sistema. Cuando se cerra, crea un sello apretado que evita que cualquier fluido pase. Las válvulas de compuerta a menudo se instalan en sistemas de rociadores, insultos y otros sistemas de extinción de incendios debido a su confiabilidad y durabilidad.

La válvula de compuerta de Leyon OS e Y se usa principalmente para conectarse y cortar el medio en la tubería. La tuerca del tallo está en el soporte. Al abrir y cerrar la placa de la puerta, la tuerca giratoria se usa para realizar el aumento y la caída del tallo. El interruptor de la válvula se puede identificar de acuerdo con la altura de elevación del vástago.

Ventajas: resistencia mínima cuando se abre completamente, asegurando el máximo flujo de agua.

Limitaciones: no diseñados para aceleraciones; Los ajustes frecuentes pueden causar desgaste.
2. Válvula de mariposa

 
Las válvulas de mariposa son otra opción común en los sistemas de extinción de incendios, especialmente en aplicaciones de alto flujo. Estas válvulas consisten en un disco giratorio dentro del cuerpo de la válvula, que, cuando se gira, permite o bloquea el flujo de fluido. Las válvulas de mariposa generalmente se usan en tuberías de gran diámetro debido a su diseño ligero y facilidad de operación. También son adecuados para el control rápido de encendido/apagado y a menudo están equipados con una caja de cambios o actuador para operación manual o automática.

Válvula de mariposa

Ventajas: operación rápida, diseño compacto y adecuado para estrangulamiento.

Limitaciones: No es adecuada para aplicaciones de alta presión, y puede causar turbulencias de flujo cuando se abre parcialmente.

 

3. Válvula de verificación

 

Las válvulas de verificación (también conocidas como válvulas unidireccionales o no retornadas) son críticas para prevenir el flujo de retorno, lo que puede ser particularmente peligroso en los sistemas de extinción de incendios. El flujo de retorno puede conducir a la contaminación de los suministros de agua o reducir la presión del sistema, obstaculizando el esfuerzo de extinción de incendios. Las válvulas de control se cierran automáticamente cuando el flujo de agua se invierte, asegurando que el agua fluya en una sola dirección. Se colocan comúnmente en los puntos donde la prevención del flujo de retorno es crítica, como en bombas, hidrantes y sistemas de rociadores.

Válvulas de control

Ventajas: previene el flujo de retorno, que es esencial para la integridad del sistema.

Limitaciones: ¿Puede el mal funcionamiento si los escombros o el sedimento se acumulan?

 

4. Válvula de reducción de presión

 

En algunos sistemas de extinción de incendios, especialmente aquellos en edificios de gran altura, es esencial controlar la presión del agua para evitar daños a las tuberías y equipos. Las válvulas de reducción de presión aseguran que la presión del agua permanezca en un nivel seguro y consistente, protegiendo los componentes del sistema y mejorando la seguridad de la extinción de incendios. Estas válvulas ajustan automáticamente la presión a un nivel preestablecido, independientemente de las fluctuaciones en la línea de suministro.

Ventajas: protege los componentes de la sobrepresurización y garantiza niveles de presión seguros para los bomberos.

Limitaciones: requiere un mantenimiento periódico para garantizar un control de presión preciso.

 

5. Válvula de alarma

 

La válvula de alarma se usa específicamente en los sistemas de rociadores de tuberías húmedas. Esta válvula está diseñada para señalar cuando el agua comienza a fluir hacia la tubería de los rociadores debido a una cabeza de aspersión activada. Cuando el agua ingresa a la válvula de alarma, activa una alarma que notifica a los ocupantes del edificio y al personal de emergencia del incendio. La válvula de alarma es vital para la detección temprana y la rápida respuesta a los incendios.

Ventajas: proporciona una señal de alarma inmediata, mejorando el tiempo de respuesta al fuego.

Limitaciones: solo adecuado para sistemas de tubería húmeda; La inspección regular es necesaria.

 

6. Válvula de diluvio

 

Las válvulas de diluvio son esenciales en los sistemas de protección contra incendios de diluvio, que están diseñados para ofrecer una gran cantidad de agua en un área amplia en un período corto. En un sistema de diluvio, todos los rociadores o boquillas se descargan simultáneamente cuando se activa la válvula. Las válvulas de diluvio se mantienen cerradas y se activan mediante un sistema de detección de incendios, que libera agua en la tubería cuando se detecta un incendio. Estos sistemas se usan comúnmente en áreas de alto riesgo, como plantas químicas e instalaciones de almacenamiento de combustible.

Ventajas: proporciona una distribución rápida de agua en un área grande.

Limitaciones: alto consumo de agua; Requiere un control preciso para evitar la descarga innecesaria.

válvula de alarma de diluvio

7. Válvula de globo

 

Las válvulas de globo son ideales para sistemas que requieren control de flujo, ya que ofrecen una buena capacidad de estrangulamiento y se utilizan en sistemas donde el ajuste del flujo es necesario. En una válvula de globo, un enchufe o disco se mueve perpendicular al asiento de la válvula para regular el flujo. Se encuentran comúnmente en las líneas de suministro de agua de extinción de incendios y se utilizan para controlar la velocidad de flujo para requisitos específicos.

Ventajas: Excelente para la regulación del flujo y el acelerador.

Limitaciones: mayor resistencia que otras válvulas, potencialmente reduciendo la capacidad de flujo.

 

8. Válvula de bola

 

Las válvulas de bola se usan en muchos sistemas de extinción de incendios para apagado rápido y control de encendido/apagado. Operan girando una bola dentro del cuerpo de la válvula, que tiene un agujero en el centro. Cuando el orificio se alinea con la tubería, se permite el flujo; Cuando se gira perpendicular, bloquea el flujo. Las válvulas de bola son fáciles de operar y requieren solo un cuarto de cambio para la apertura o cierre completo, lo que las hace ideales para escenarios de cierre de emergencia.

Ventajas: apagado rápido, diseño compacto y bajo mantenimiento.

Limitaciones: no es ideal para acelerar; puede desgastarse con ajustes frecuentes.

 

Conclusión

 

Las válvulas en los sistemas de extinción de incendios son diversas, cada una de las cuales tiene un propósito específico dentro del sistema. Desde válvulas de puerta que controlan el suministro de agua principal hasta las válvulas de alarma que proporcionan advertencias tempranas, estos componentes son esenciales para una protección efectiva de incendios. Seleccionar las válvulas apropiadas depende de factores como el tipo de sistema, la estructura del edificio, la presión del agua y las necesidades operativas. La inspección, las pruebas y el mantenimiento regulares son críticos para garantizar que cada válvula funcione correctamente, asegurando la seguridad y la confiabilidad cuando surgen emergencias de incendios.


Tiempo de publicación: octubre-30-2024